Rusia está abierta al diálogo con Ucrania mientras EE.UU. evalúa abandonar negociaciones

El secretario de Estado estadounidense Marcos Rubio manifestó en una rueda de prensa que el presidente Donald Trump «ha dedicado mucho tiempo y energía» a la resolución del conflicto y tiene muchas otras cosas importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más.

gmeggqixeaa4x6v

De acuerdo con Dmitry Peskov, las conversaciones sobre el conflicto han dado sus frutos, aún quedan muchos debates difíciles por delante. Foto: RT.


18 de abril de 2025 Hora: 12:20

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró en una sesión informativa este viernes que Moscú sigue abierta al diálogo para finalizar el conflicto con Ucrania. Rusia mantiene su postura para buscar una solución pacífica al problema, que ampare sus intereses nacionales.

LEA TAMBIÉN

Kiev viola tregua bombardeando seis veces en un día instalaciones energéticas rusas

Dmitry Peskov informó a la agencia de noticias rusa TASS que Rusia busca lograr una resolución al conflicto con Ucrania que defiende sus intereses nacionales, y se mantiene abierta al diálogo.

Estas manifestaciones del portavoz del Kremlin tienen lugar después de que Marco Rubio declarara este viernes que es posible que Estados Unidos deje de negociar un acuerdo de paz entre ambos países europeos tras llevar tres años ayudando al régimen de Kiev.

«Hemos gastado miles de millones de dólares durante tres años para apoyar a la parte ucraniana, pero ahora hemos llegado al punto en que tenemos otras tareas en las que debemos centrarnos«, expresó en una conferencia de prensa Rubio.

El secretario de Estado consideró que esta no es su guerra y a pesar de ello Estados Unidos lleva tres años ayudando a Ucrania, mostrando su deseo al fin del conflicto armado.

En este contexto, Peskov cree que las conversaciones sobre el conflicto han dado sus frutos. «Creemos que, de hecho, ya se puede constatar cierto progreso. Se trata de un progreso en relación con la moratoria, la moratoria temporal a la que se adhirió Rusia, la moratoria de no atacar las instalaciones de infraestructura energética«, explicó.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso a ambas partes que suspendieran los ataques a la infraestructura energética durante 30 días con comienzo el pasado 18 de marzo. A la propuesta, el presidente Vladímir Putin respondió con aprobación, mientras que Ucrania, tras aceptarla, la violó bombardeando infraestructuras energéticas en quince regiones rusas entre el 18 de marzo y el 16 de abril.

«Ya se han producido algunos avances, pero, por supuesto, aún quedan muchos debates difíciles por delante«, dijo Peskov, acentuando que el Kremlin no detecta que en Europa deseen un fin de las hostilidades. «Allí, por el contrario, se escuchan llamamientos a una mayor militarización, tanto de la propia Europa como de Ucrania. Es poco probable que lo que hemos escuchado últimamente de los europeos contribuya a la búsqueda de vías hacia una solución«, finalizó.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: TASS - @mae_rusia